Artefactos de modelado para el Desarrollo Estructurado de Sistemas


Metodologías Estructuras de Desarrollo de Software

La unidad básica en las metodologías estructuradas de software es la función; modelan a un sistema en términos de conjuntos de instrucciones que ejecutan una tarea. Se enfocan principalmente en la descomposición final de un sistema.

Existen tres herramientas gráficas de modelado, también llamadas artefactos:


Diagramas de entidad relación:

Resultado de imagen para diagrama de entidad relacion

Sirven para modelar un almacenamiento de datos, Estos datos manipulados por el sistema determinan las acciones que se realizan

Elementos:
Entidades: Es un objeto real o abstracto de interés en una organización acerca del que puede y se quiere guardar información.

                             Resultado de imagen para entidades en modelo de entidad relacion


Atributos: 
Es una propiedad o característica asociada a una entidad y común a todas las ocurrencias de la misma. ejemplo: nombre, grupo y calificación 

Relaciones: 
Es una asociación entre entidades. Entre dos entidades puede existir mas de una relación.


Resultado de imagen para entidades en modelo de entidad relacion 



Diagramas de Flujo de Datos (DFD)

Es una técnica gráfica que describe el flujo de información y las transformaciones que se aplican a los datos, conforme se mueven de la entrada a la salida.

Elementos:

Función o proceso:
Representan las transformaciones del flujo de datos, muestra como una o mas entradas se transforman en salidas.

Entidad externa:
Representa el origen o destino de la información del sistema. 

Almacenamiento:
Son los datos pasivos, generalmente archivos, tablas.  los almacenes de datos representan información del sistema almacenada de forma temporal.

Flujo de dato:
Esta representado por una flecha que indica su dirección, va el origen al destino. Los datos siempre van desde o hacia.


                                                 Resultado de imagen para simbolo funcion o proceso en dfd

DFD por Niveles:
Cuando el DFD es muy complejo, tiene muchas funciones

Diagrama de contexto: consta de solo una burbuja que representa el sistema completo y los flujos de daros muestran la comunicación entre el sistema y las entidades externas.

Diagrama del Sistema: también llamado diagrama de nivel 0, representa las funciones principales a realizar así como la relación entre ellas, sus relaciones deben ser lo mas independiente posible.

Procesos o funciones primitivas: Son los procesos que no se descomponen en mas diagramas de nivel inferior, ya sea porque no se puede o porque no se interesa.

Consistencia entre niveles: Partiendo de una función de nivel superior que representa el  sistema completo, se va descendiendo por medio de burbujas a niveles mas detallados mediante su razonamiento.


Diccionario de Datos

Resultado de imagen para diccionario de datos

Es una lista organizada de todos los datos pertinentes al sistema con definiciones precisas y rigurosas para que tanto el usuario como el analista tengan un entendimiento común.

Simbolista:

== Composición
+ Inclusión
() Opcion
{} Iteracion
[] Seleccion
*texto*
@ Identificador
| Separa opciones alternativas de construcción



Diagramas de Trancisión de Estados (DET)

Resultado de imagen para diagrama transicion de estados


Se utiliza cuando el aspecto mas importante a considerar es el comportamiento del sistema a través del tiempo.

Estados:
Normalmente se utiliza un rectángulo o circulo; Corresponde a periodos en los cuales el sistema esta esperando que algo ocurra en el ambiente externo.

Transiciones:
Son las flechas que conectan dos estados involucrados y representan los cambios del sistema de un estado a otro.

Condiciones y acciones:
Las condiciones que se deben satisfacer para que se produzca un cambio de estado y las acciones que el sistema lleva a cabo cuando se realiza el cambio de estado.

                           Resultado de imagen para simbologia de diagrama transicion de estados


Particionando un DTE

Al igual que sucede con los DFD, un DTE puede ser tan complejo que no sea posible visualizarlo cómodamente en una pagina. Se puede descomponer por niveles. Cualquier estado complejo puede dar origen a un nuevo nivel.














No hay comentarios:

Publicar un comentario